29 septiembre 2013

El desglose de guión (v.2)

¡Buenas de nuevo!

Lo prometido es deuda, y aunque a mí el tipo de desglose que os expliqué me gusta mucho y lo utilizo habitualmente, es verdad que cuando tienes muchísimas secuencias no puedes ir paseando con 357 páginas por la vida (y en serio que imprimirlo varias veces hará que te ganes el odio eterno de Producción). ¿Qué hacer entonces? Yo me auto-fabriqué éste, y lo he usado bastante:


No lo voy a comentar entero porque se completa básicamente igual que el anterior, pero en éste te ahorras el problema del desperdicio de espacio, de papel y de tinta porque puedes incluir varias secuencias por página (repitiendo la tabla). Yo alguna vez he utilizado éste modelo pero introduciendo los colores del modelo de Hollywood, para que los departamentos se sigan diferenciando por ello.

Explico lo que es distinto:
  •           En INT/EXT, DÍA/NOCHE: lo suyo es rodear lo que proceda, y si se completa a ordenador eliminar lo que no (si es interior, borra el 'EXT').
  •           DÍA GUIÓN: se refiere al día narrativo en el que estamos. Al tratarse de un proyecto con muchas secuencias, probablemente la historia se desarrolle a lo largo de un tiempo más expandido. Esa información es útil para ver en qué situación están los personajes, y muy especialmente para temas de raccord y tal en pelis con muchos saltos temporales/espaciales.
  •       En personajes/trajes pongo el número y el nombre del personaje y al lado el traje correspondiente, p.ej. 3.Mario/7
  •           La diferenciación en Arte de ‘Escenografía’ y ‘Atrezzo’ se refiere a escenarios construidos o decorados más elaborados y a elementos concretos de decoración (aunque sean argumentales), respectivamente.

Lo demás creo que se deduce fácilmente o siguiendo la explicación del desglose anterior. Pero si a alguien no le convencen ninguno de los dos, os dejo este otro que es un poco mezcla de ambos, aunque también a una página por secuencia:


En cualquier caso, lo más importante que debemos tener en cuenta a la hora de realizar un desglose es que tenemos que leer el guión en profundidad (y revisarlo varias veces), apurando al límite nuestras capacidades de análisis y extracción de información, sacando hasta el último detalle. Eso quiere decir que cuando leemos una frase tan simple como 'Mario se enciende un cigarrillo', nosotros tenemos que apuntar, por deducción, cosas como:
  • Que Mario aparece en esa secuencia (con número de personaje y de traje), aunque ni siquiera hable.
  • Que necesita un paquete de tabaco, un mechero y muchos cigarrillos (¿cuántas tomas haremos de esto? Es probable que tenga que encenderse siete cigarros. ¿Seguirá fumándose ese cigarrillo durante toda la secuencia? Entonces necesitaremos más, para además probablemente cortarlos a la altura por la que iban manteniendo raccord...En el desglose tendremos que apuntar, por ejemplo: Cigarrillo x20).
Y además de eso, todo lo que ya hemos comentado (sobre dónde está, su día en la historia, si pasa alguien por detrás mientras fuma y necesitamos figuración, si hace dos secuencias su novia le ha regalado un mechero y por tanto no necesitamos 'un mechero', sino EL mechero que le regaló la novia...). En fin, tenemos que ser máquinas de análisis exhaustivo.

Por mi parte ésto es todo en cuanto al desglose de guión, espero que os sea útil y no os haya resultado muy pesado. Poco a poco iremos viendo otros documentos facilita-vidas, y hasta entonces, podéis encontrar éstos también en la pestaña ‘Plantillas y varios’.


¡Salud!

28 septiembre 2013

El desglose de guión (v.1)

El desglose del guión es la base sobre la que se asienta cualquier plan de rodaje, porque contiene muchísima información necesaria para hacer estimaciones (de tiempos, de presupuesto, de todo). Un buen desglose de guión ahorra muchas horas de trabajo posterior, de descoordinaciones y malos entendidos. Algunos directores prefieren hacerlo ellos, y en ocasiones se aclara que lo haga producción y luego lo cotejen con nosotros, pero a mí me toca encargarme por completo con frecuencia.

Yo sigo varios modelos, en función de cómo de complicado sea el proyecto en cuanto a número de secuencias/cantidad de localizaciones, y a veces incluso combino los dos. La idea del desglose es tener una primera visión organizada del conjunto, y que con un solo vistazo cada departamento sepa qué se requiere de él en esa secuencia, así que tiene que ser lo más claro posible.

Voy primero a por el de cuando no tenemos demasiadas secuencias, o cuando preferimos algo más visual: mi adaptación del modelo de Hollywood (que si lo usan allí será por algo, pero como os pongáis a imprimir varias copias se os va ir el presupuesto).

En este tipo de desglose los departamentos se separan por colores dentro de una tabla (o el fondo de cada celda, o el color de la letra), de forma que cada departamento vea rápidamente lo suyo buscando simplemente por su color. La estructura es fija de forma que también funciona sabiendo en qué zona está lo que te implica. Y al ayudante de dirección le implica todo, porque va a necesitar éste desglose para hacer la orden: si algo falta en la orden pero tenía estar en rodaje, la culpa es SUYA (y cuando algo es culpa del ayudante, el resto del equipo se regodea con muchas ganas). Así que por la cuenta que nos trae, esto lo tenemos que hacer muy bien. 

Tenemos que preparar una hoja por cada secuencia mecánica (cambiaremos de hoja con cada cambio de escenario): 



El encabezado me gusta personalizarlo introduciendo el logo de la productora (o del proyecto, si lo hay) en la columna de la izquierda. En la de la derecha ponemos el nombre del proyecto, y debajo identificamos a sus autores. P. ej.  'Un cortometraje de Menganito García' o 'Dirigido por Fulanita Rodríguez, producido por Whatever Films'. Vamos ahora con cada apartado: 
  •           Producción: el nombre del proyecto.
  •           Escenario: el nombre del escenario en el que se desarrolla la secuencia, como conjunto (p. ej. Casa de Marta y Pablo)
  •           Localización: dónde se rueda eso en realidad (p. ej. pongamos que la casa de Marta y Pablo está en la Calle Alcalá, 3. 1ºB).
  •           Subescenario: en qué parte de ese escenario se rueda (p. ej. Dormitorio de Marta y Pablo)
  •           Descripción secuencia: qué sucede en la secuencia, resumido en una frase (p. ej. Marta descubre las fotos secretas)
  •           Secuencia: qué secuencia es tal y como aparece en el guión (13, 13B…).
  •           Nº págs.: cuánto ocupa en guión esa secuencia, dividiendo las páginas en 8 partes iguales, para que sea más exacto (p. ej. 1, 4/8 = una página y media).
  •           Pág. Guión: qué numeración reciben esas páginas en el guión literario, para que sea fácil encontrarlas de un vistazo (p. ej. 16-17).
  •           INT/EXT: efecto interior o exterior.
  •           DÍA/NOCHE: efecto de luz, también especificar si es amanecer o atardecer.
  •           FECHA: fecha prevista de rodaje. Déjalo en blanco hasta que tengas claro el plan de rodaje, que entonces te ayudará mucho.
  •           PERSONAJES: lo más habitual es poner el nombre del personaje por orden de aparición en la secuencia o de importancia en la historia. Yo poner antes su número de personaje (p. ej. 1.Pablo, 3.Marta) suelo dejar un espacio entre ellos para que queden alineados con la columna de trajes, ya que:
  •           TRAJE: se pone el número de traje que lleva cada personaje. Cada traje de cada personaje tiene un número que lo identifica, que especifica Vestuario en su propio desglose. Nosotros en éste desglose ponemos el número de cada traje alineándolo con el personaje correspondiente. Si el tipo lleva sólo un traje en toda la película, ponemos al lado (U) de único, y si tiene continuidad con algún traje anterior (porque se ha manchado o por equis, una (R) que no es de marca registrada, sino de raccord.
  •           ESPECIALISTA: si intervienen, sino en blanco. Pongamos que cuando Marta descubre las fotos tira a Pablo por las escaleras que bajan desde el dormitorio: aquí pondríamos ‘doble de Pablo’.
  •           FIGURACIÓN: aproximada, separando hombres, mujeres y niños. En el dormitorio no la habría, pero si estamos rodando un funeral podría ser ‘8 hombres, 12 mujeres, 2 niños vestidos de luto’.
  •           FIGURACIÓN ESPECIAL: si hablan o tienen características especiales (p. ej. Camarero, Mujer muy gorda).
  •           Atrezzo: con especial atención al argumental (aquel que interviene específicamente en la acción). Arte también tiene sus desgloses, pero aquí, por ejemplo, sería necesario por nuestra parte especificar lo que interviene en la acción de Marta: fotos secretas de Pablo, caja… Si ese elemento va a aparecer más veces se pone al lado (R), de raccord.
  •           EFECTOS ESPECIALES: sólo de rodaje. Si necesitan un croma, si les llueve encima…
  •           VEHÍCULOS/ANIMALES: los que pasen por delante de cámara en esa secuencia.
  •           MAQUILLAJE: sólo el especial. Por ejemplo, si Marta va a llorar al descubrir las fotos.
  •           EFECT. SONIDO/MÚSICA: que intervenga en rodaje y no en postproducción. Podría ser un playback para que se tenga preparada la canción, o disparos de escena, algo así. Pero si no es necesario en rodaje, la casilla se deja en blanco.
  •           EQUIPO ESPECIAL: aquel que no intervenga en todas las secuencias. Una grúa, por ejemplo, se pondría aquí. Un travelling, una steady… sólo lo que no es ‘común’.
  •           NOTAS DE PRODUCCIÓN/DIRECCIÓN: todo lo que quieras matizar.
  •           Página TAL de TANTAS: normalmente coincidirá (lógicamente) con el número de secuencia, pero es importante que lo especifiques para que no se despisten secuencias.

En la próxima entrada os daré un par de alternativas a éste desglose, para facilitar las cosas cuando tienes muchas secuencias o simplemente para ahorrar papel.


¡Hasta entonces!

¿De qué va todo esto?

¡Muy buenas a todos!

Mi nombre es Eva Ferradas y trabajo como ayudante de dirección en producciones audiovisuales. Mi experiencia hasta la fecha se ha centrado sobre todo en cortometrajes y Webseries, aunque también he trabajado en otros formatos, de los que ya os iré contando.

He creado este blog porque, si algo tengo claro de este mundillo, es que de cada proyecto se aprende. Y mucho. Desde el mejor rodaje de tu vida hasta el peor guión con el que te has cruzado, y por supuesto de las relaciones con cada departamento.

Los ayudantes de dirección somos algo así como máquinas de organizar andantes que piden silencio y meten prisa. Nuestro trabajo consiste, a grandísimos rasgos, en asegurarnos de que todo el rodaje transcurre de manera eficiente, con unos tiempos siempre muy limitados (y muchas personas a las que no les gusta que las presionen). Para ello, como es lógico, hace falta mucho trabajo previo, de reuniones, desgloses, horarios, calendarios, más reuniones, muchas llamadas telefónicas y muy pocas horas de sueño. Que eso a priori suena mal, pero es APASIONANTE.

He decidido crear este blog para compartir con vosotros anécdotas de rodaje, lecciones de grandes con los que voy coincidiendo, plantillas y ejemplos de documentos que me he ido creando y modificando (distintos tipos de planes de rodaje, órdenes, desgloses, hojas de equipo… de todo un poco), algunos consejos para que no repetir errores y todo lo que vaya surgiendo.

Mi idea es publicar un par de entradas a la semana, pero estaría muy bien que esto fuera un poco interactivo: ¿No tienes muy claro cómo desglosar un guión?, ¿Echas en falta algún dato en las órdenes de rodaje que te llegan? Coméntalo y vamos a por ello en la siguiente entrada.


¡Qué ganas de empezar!